El Nuevo Sistema Procesal Penal (NSPP) de Chile ha establecido la presunción de inocencia
como principio central. Según este principio, toda persona acusada de un delito se considera
inocente hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable. El NSPP ha
traído consigo cambios significativos en la justicia penal chilena, destacando:
1. Carga de la Prueba: Bajo el NSPP, la carga de la prueba recae en la acusación, no en el
acusado. Esto significa que la acusación debe demostrar la culpabilidad del acusado de
manera concluyente.
2. Audiencias Públicas: Las audiencias se llevan a cabo en público, lo que fomenta la
transparencia y la responsabilidad.
3. Derecho a la Defensa: El acusado tiene derecho a ser representado por un abogado
defensor, lo que garantiza la protección de sus derechos y la posibilidad de presentar
su versión de los hechos adecuadamente.
4. Estándares Rigurosos: La acusación debe cumplir con estándares rigurosos para
demostrar la culpabilidad del acusado.
5. Derecho a no autoincriminarse: El acusado no está obligado a declarar contra sí
mismo, lo que preserva su derecho a no autoincriminarse.
6. Juicio Justo: La presunción de inocencia está intrínsecamente vinculada al derecho a
un juicio justo, lo que garantiza la equidad y la imparcialidad en el proceso.